domingo 18 de julio de 2010

Ijada (o ventresca) de bonito al horno

Hola!

Hoy otro plato ligero y propio de la gastronomía del Cantábrico, la ijada o ventresca de bonito al horno. Es un plato típico de estas fechas en las que hay bonito del norte en nuestras pescaderías a un precio más o menos razonable.


La primera duda que me ha surgido es cómo se escribe ijada si con "h" o sin ella porque la he encontrado escrita de una y otra forma en diferentes dominios y libros. Según la RAE (Real Academia de la Lengua) "Ijada: En los peces, parte anterior e inferior del cuerpo". La RAE no tiene entradas para la acepción "hijada" con lo que queda aclarada mi duda.

Ayer fue el primer día que me lancé a embotar bonito en aceite y fuimos al Mercado de la Ribera a comprar un bonito entero. Era el último que quedaba en la pescadería y pesaba 5 kilitos el animalito. Total que los pescateros que son unos expertos "te lo preparan": te apartan la ijada y te cortan las rodajas como tú quieras de gruesas.

La ijada era para cenar hoy. Es un plato facilísimo de hacer y que es muy jugoso y con mucho sabor. Lo recuerdo como un manjar que se cocinaba para los domingos y que aunque quede de un día para el siguiente, sigue estando buenísimo. Para elaborarlo he consultado en google y he encontrado un par de variaciones similares. La más fácil es ésta y también he encontrado esta otra en euskara, muy sencilla también. El tamaño de la ijada va a depender del peso del bonito. En nuestro caso, un bonito de 5 kilos tiene una ijada de 400 gramos suficiente para 2 personas.

INGREDIENTES
para 2 personas
  • 1 ijada (o ventresca) de bonito de 400 gramos
  • sal
  • 1 dientes de ajo y perejil picados muy finamente
  • aceite de oliva
  • pan rallado
ELABORACIÓN
  1. Precalentar el horno a 200º C
  2. La ijada de bonito se ha de limpiar bien y hay que quitarle todas las telillas. Secarla con un papel de cocina
  3. Untar con aceite una fuente de horno y colocar la ijada de bonito encima. Salar
  4. Echar encima el ajo y el perejil picado y espolvorear con pan rallado. Por último, rociar con aceite de oliva
  5. Introducir en el horno y hornear entre 15-20 minutos
Está buenísima, podéis probar cuando queráis.


5 comentarios:

Núria dijo...

QUE REQUETEBUENO...A VER SI ENCUNTRO UNA VENTRESCA Y HAGO LA RECETA....QUE RICO...
BESOS

Izaskun dijo...

Si es que.... el mejor manjar, precisamente se mide primero por su excelente calidad y luego con una simple elaboración. ¡Qué rico!
Entonces... tocas el cielo !!

Cuenta, cuenta ¿qué has hecho con el resto de bonito?

Teba dijo...

Núria,
requetebuenísima, carne blanquita jugosita y tiernecita. Ya me contarás
Besos

Izaskun,
el bonito del norte es buenísimo y al horno está que no veas. Hay algunas recetas que le ponen un poquito de vinagre o txakolí para darle un toque acidillo y también está muy bueno.

El sábado estuve embotando bonito en aceite de oliva. De momento, el bonito está confitado en aceite y conservado al baño maría (9 tarros). Ahora tengo que esperar entre 4-6 semanas para degustarlo. Paciencia y ya veremos qué es lo que sale.
Besos

Izaskun dijo...

"Cuenta, cuenta ¿qué has hecho con el resto de bonito?"

Ja,ja, me mondo de la risa al releer mi comentario, parezco un sabueso buscando la presa.
Definitivamente, lo nuestro no tiene remedio.

Besos

Teba dijo...

Izaskun,
no es para tanto mujeeer. La curiosidad es lo más normal del mundo.
Tú cuenta, cuenta......
Es verdad que no tenemos remedio, chica. Pero ¿y lo bien que nos lo pasamos?

Besos

Publicar un comentario en la entrada