Termómetros para el horno

¿A quién no se le ha quemado algún guiso preparado con todo el cariño del mundo justo cuando le ha quitado la vista de encima al horno?
Pues a mí ya me ha pasado un par de veces con mi horno de la discordia. ¡Me tiene contenta!
Ayer me quemó las madalenas y me decidí a comprar un termómetro para el horno. El que compré es el que está en la imagen de la izquierda.
Ya que me tocó buscar un termómetro para el horno y dada mi ignorancia en este tema, me tiré un par de horas largas viendo cuántos tipos había, sus diferencias, formatos y presentaciones. Cuando te crees que vas a encontrar una única cosa o dos, te sorprendes encontrando una amplísima variedad de aparatos y no tienes ni idea de por cuál decidirte.
La principal clasificación de los termómetros de horno está en aquellos que se quedan "dentro del horno mientras se está cocinando" y los denominados "probe o thermocouples" que sirven para comprobar la temperatura de los alimentos que tienes dentro del horno. Para una descripción completa de los termómetros de cocina consultad el siguiente enlace.
Los thermocouples se utilizan para comprobar la temperatura interna de platos elaborados con carnes, aves, asados, hamburguesas, etc para asegurarnos de que se ha alcanzado la temperatura necesaria (por encima de 65º C) en el centro del producto para matar a todas los microorganismos patógenos (causantes de enfermedad). Es decir, se emplean como medidas de seguridad alimentaria con alimentos de mayor riesgo y evitar así que se produzcan enfermedades de transmisión alimentaria.
Estos thermocouples constan de una parte metálica en forma de aguja más o menos gruesa y más o menos larga que se introduce en el alimento y de una pantalla en la que se muestra la temperatura (ver la foto bajo este párrafo). También disponen de temporizador para registrar el tiempo que está el alimento a la temperatura indicada. Cada tipo de alimento requiere diferente pareja temperatura/tiempo para asegurar la destrucción de microorganismos y así, poder considerar a ese alimento como seguro.

En la siguiente fotografía se ve una cámara de ahumado en el que hay un termómetro de metal (clásico) en la balda superior.

Los digitales (Thermistors) son más estéticos, en mi opinión. Tienen una sonda de temperatura que se coloca en el interior del horno mientras que la pantalla está fuera y va imantada a la puerta del horno.
Aquí la fotografía de la sonda que va dentro del horno:


Éste de la foto que es de los que avisan con voz me lo voy a pedir para los reyes....

Un saludo!!
16 comentarios
Publicar un comentario en la entrada