Masa madre de centeno: generalidades
Un día te pones a hacer pan.
Otro día descubres la masa madre.
Más tarde descubres el centeno.
Y entonces llegó el quiz de la cuestión ¿Qué tengo que hacer para hacer un pan de centeno sin morir en el intento, sin que me quede súper ácido y que suba? Porque de todo hemos tenido: panes tochos y panes ácidos hasta el extremo.
Los que hayan trabajado con la masa madre de trigo deben saber que la masa madre de centeno es distinta. Diferentes características, elaboración y utilización. Quise escribir una única entrada para englobar toda la "dimensión centeno" pero, enseguida me di cuenta de que no iba a poder, que prefiero dosificarla en capitulitos y irlos añadiendo al apartado de "Pan desde cero".
Nota: Al final de esta entrada hay una receta del pan borodino o borodinskij, elaborado al 100% con centeno y que es cortesía de Juantxo.
¿Por qué una masa madre de centeno?
El término masa madre se denomina sourdough en inglés y Sauerteig en alemán. En ambos casos, la traducción es masa ácida. Por tanto, debemos asociar el concepto de masa madre al de acidez.
Cuando decimos que ponemos en marcha nuestra masa madre lo que estamos haciendo es propagar nuestro cultivo inicial con un claro objetivo: la acidificación de una mezcla de agua y harina que sirve de alimento a un grupo de microorganismos que incluye levaduras y bacterias.
Las masas que contienen harina de centeno se tienen que acidificar (bajar el pH) cuando el contenido en harina de centeno es igual o mayor del 20% del total de la harina de la receta. Esta acidez ejercerá efectos positivos en la capacidad de absorción de agua por los mucílagos y pentosanos de la harina de centeno, a la vez que, mantiene bajo control a ciertas enzimas, especialmente a las amilasas.
Lo que hacemos al preparar una masa madre de centeno es bajar el pH (hasta un valor de 4,0-4,3) y el centeno adquiere el aroma y sabor característicos de los panes de centeno. Por si tenéis interés en conocer cuál es el pH de algunos alimentos/sustancias os dejo esta imagen.
Imagen tomada de www.educando.edu.do |
¿Quién se va a ocupar de acidificar nuestra masa madre de centeno?
En la masa madre de centeno coexisten un sistema complejo de microorganismos formado por:
- levaduras (Saccharomyces cerevisiae, Saccharomices minor, Pichia Satoi) las cuales son las responsables de que la masa "suba" y aumente de volumen
- y un gran ecosistema de bacterias entre las que hay que distinguir dos grandes grupos:
- las bacterias homofermentativas (Lactobacillus casei, Lb. delbrueckii, Lb. farciminis, Lb. plantarum y Pediococcus pentosaceus)
- y las bacterias heterofermentativas (Lb. brevis, Lb. buchneri y Lb. fermentum).
Imagen tomada de https://forms.asm.org.
Imágenes tomadas con microscópico de barrido electrónico que muestra las siguientes especies:
A- Lactobacillus helveticus; B- Lb. delbrueckii; C- Lactococcus lactis; D-Lb. casei; E- Pediococcus pentosaceus y F-Lb. brevis
|
¿Y cómo se produce esta acidificación?
En la imagen inferior hay un esquema de cómo se produce la fermentación (=acidificación).
Por una parte, hay unos sistemas proteicos en las harinas y que son propios del cereal y que se denominan amilasas. Al hidratar una harina también se ponen en marcha estas amilasas del centeno.
Lo que va a suceder es que las amilasas cortan las grandes moléculas de almidón de la harina (el hidrato de carbono de reserva en el mundo vegetal) y liberan pequeños azúcares (glucosa y maltosa) que van a servir de alimento a nuestros microorganismos.
Pero, como ya podéis ver en la mitad inferior de la imagen, cada uno de los grupos (levaduras, bacterias homofermentativas y bacterias heterofermentativas) libera diferentes productos a la masa madre en marcha: en azul está el dioxido de carbono (CO2) que proporciona volumen ya que es un gas y en rojo están los dos ácidos más importantes en el pan de centeno: el ácido láctico y el ácido acético.
Las bacterias homofermentativas producen únicamente ácido láctico mientras que las heterofermentativas pueden producir ácido acético y ácido láctico.
Existe un concepto denominado "fermentation ratio" que indica cuál sería la proporción deseable entre el ácido láctico y el acético y que está cercano al 80:20. Una proporción de ácido acético mayor daría un sabor ácido muy fuerte e intenso.
Las levaduras prefieren crecer a 26º C mientras que algunas bacterias crecen mejor a 35º C. La temperatura a la que se fermenta el centeno va a tener mucha influencia en la producción de aromas y de los ácidos láctico y acético.
A temperaturas entre 30-35º C se forma principalmente ácido láctico mientras que a temperaturas más bajas (20-25º C) se formará más ácido acético.
Los procesos de elaboración de la masa madre pueden variar muchísimo en cuanto a los tiempos requeridos. Los alemanes y austríacos son especialistas en fermentar el centeno y tienen varios métodos (en un solo paso, en dos, en tres, con adición de levadura de panadería, etc), actualmente, también se trabaja con sistemas continuos de producción de masa madre o se emplean incluso "masas madres listas para añadir" (Ireks, Boecker-Minden, etc).
Características organolépticas
Organoléptico es todo aquello que podemos percibir a través de los órganos de los sentidos.
¿Cómo sabremos que la masa madre está lista? Como probablemente no tenemos en casa un aparato para poder medir el pH (pH-metro) ni tampoco material de laboratorio y reactivos químicos para valorar la acidez de nuestra masa madre, nos tendremos que valer de nuestros sentidos para ver si la tenemos lista para usar: vista y olfato.
A la vista observaremos la presencia de grietas marcadas en su superficie y, con el olfato detectaremos su aroma ácido que es muy patente. Al gusto (si a alguien le apetece probarla), es también una masa ácida.
Aspecto de la superficie de la masa madre de centeno cuando está lista |
Aspecto interior de la masa madre de centeno: parece una esponja con fuerte olor ácido |
- 420 g de masa madre de centeno
- 265 g de agua
- 25 g de sirope de remolacha o miel
- 5 g de alcaravea molida
- 5 g de cilantro molido
- (opcional) 1 cucharadita de piel de naranja desecada molida
- 315 g de harina blanca de centeno
- 5 g de sal
- (opcional) harina de malta (para dar color oscuro a la miga del pan)
Mezcla de especias y piel de naranja seca molida |
Mezclo todos los ingredientes en un bol y con una espátula hago como una bola que dejo en el centro (parece un flan dentro del bol) y la espolvoreo con harina integral de centeno. He estado experimentando últimamente y he comprobado que, en mi caso, marcha mejor si la dejo destapada pero, Juantxo, por ejemplo sí que la tapa. Se puede hacer una marca en el bol con un rotulador para ver hasta dónde alcanza la masa. Una vez que está lista se habrá inflado y alcanzará hasta las paredes del bol pero no sube mucho (1 cm aprox), ni tampoco esperéis que duplique el volumen.
Lo dejamos fermentar unas 17-20 horas a 26º C. La última vez que la utilicé la dejé preparada hacia las 17:00 y al día siguiente, mezclé todos los ingredientes hacia las 11:00.
Dejamos fermentar unas 3-4 horas a 26º C.
Antes de que finalice el tiempo, precalentamos el horno a 240º C. Colocamos una bandeja en el fondo del horno para echar agua y crear vapor en el horneado.
Horneado: introducimos el pan y echamos el agua sobre la bandeja metálica. Dejamos el horno a tope los primeros 10 minutos. Después bajaremos la temperatura a 190º C y horneamos otros 50 minutos.
Sacamos del molde, quitamos el papel y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Pues me viene que ni anillo al dedo tu entradita, eso sí, esta tarde la releeré y tomaré apuntes, redios que currazo!!!
ResponderEliminarAupa intxaurtsu!
EliminarPues toma nota y guárdatelo para cuando lo necesites.
Muxuuuuuuuuuus!!!
Excelente entrada, Teba. A mi la masa madre de centeno me ha dado unos cuantos quebraderos de cabeza, ya que el tratamiento y uso es distinto a la de trigo. Entender el funcionamiento de la masa madre y lo que esperamos conseguir con ella, es fundamental para un resultado final satisfactorio.
ResponderEliminarMuxuak
Hola Roser!
EliminarMuchas gracias.
De verdad que la masa madre de centeno es más fácil de lo que parece.
Yo creía que tras sacarla de la nevera había que darle más de un refresco para tenerla activa pero esta MM "centen-aria" tiene tal concentración de "bichitos" que no los necesita y se puede usar directamente de la nevera.
Muxus