Piel de naranja confitada- falta menos para el Panettone (1)
¡Feliz año!
Juantxo y yo llevamos unos 15 días dándole vueltas a cómo hacer el Panettone con lievito naturale que el año pasado ya publicó Mónica y que este año ha repetido Carmen.
Cada vez que hacemos frente a un proyecto nuevo echamos unas cuantas horas analizando todos los pormenores para que no quede nada al azar y vayamos sobre seguro, sobre todo cuando es algo que no hemos hecho nunca anteriormente y que, a priori, presenta cierta dificultad sobre todo organizativa, en mi opinión.
Ahora me tengo que organizar mi horario para ver cómo lo hago yo porque el tema de los refrescos del lievito naturale debe seguir un esquema determinado.
Finalmente, he encontrado una receta que me ha gustado para confitar la piel de naranja con dos posibles elaboraciones, una larga para la que se necesitan 3 días (preparazione classica, lunga) y otra versión corta que se puede hacer en un solo día (preparazione rapida). Os traigo una adaptación de esta receta junto con la elaboración que se ve en este vídeo y que me ha parecido muy curioso.
INGREDIENTES
- la peladura de cinco naranjas de mesa a ser posible que no se hayan tratado con componentes químicos
- el peso de las peladuras una vez cocidas en azúcar moreno de caña integral
- azúcar moreno para espolvorear las cáscaras una vez cocidas
Lavamos bien las naranjas, las secamos y cortamos la piel en cuatro trozos grandes. Le quitamos un poco de la parte blanca y las ponemos en una cazuela con agua a hervir. Las hervimos durante 5 minutos y las escurrimos. Se repite esta misma operación 5 ó 6 veces. Yo lo he hecho 6 veces.
Una vez frías las cáscaras las escurrimos muy bien y las cortamos en tiras. Las pesamos para saber cúanta cantidad de azúcar tenemos que añadir. El peso era de 411 gramos pero le he puesto 300 g de azúcar (un poquito menos) porque los otros 100 g los reservo para espolvorear las peladuras una vez confitadas.
En una sartén o cazuela antiadherente ponemos las cáscaras y el azúcar. Ponemos a fuego suave para que se vaya deshaciendo el azúcar.
Cuando veamos que la sartén se ha secado completamente y que las pieles de naranja han absorbido todo el azúcar las retiraremos del fuego. Preparamos un trozo de papel de hornear en el que echamos azúcar para espolvorearlas. Movemos las cáscaras sobre el azúcar y después las dejamos enfriar. Las he separado (tened cuidado porque el azúcar guarda muy bien el calor y os podéis quemar) sobre el papel de hornear y ahora se están secando al aire (en el balcón). Lo dejaremos enfriando al menos toda la noche.
Ya están listas para usar en el panettone. Sabor impresionante y nada amargas. ¡Hále, ya va quedando menos!
Con las naranjas he hecho un poquito de mermelada para ver si un día me animo con la crostata di marmelate di arance : )
Saludos
Las naranjas confitadas están tan ricas y tienen poco que ver con las compradas, sin duda vale la pena el esfuerzo.
ResponderEliminarAdelante con el panettone, a mi me queda uno que congelé de los tres que hice en Navidad. Si, yo aproveché unos diás de fiesta que tuve, no sé si trabajando hubiera sido posible seguir el horario de los refrescos.
Petons
Teba es que soys la ostia, con perdón , ya tengo ganas del roscón. Me llevo la receta, mi madre es una enamorada de la naranja de cualquier forma....un besazo
ResponderEliminar¡¡Feliz Año Teba!! y muy buena y laboriosa propuesta. El otro dia no sé dónde dicen que se trda 8 dias??? en un panettonne??
ResponderEliminarlas naranjas confitadas pura delicatessen preciosas:))
Aii, neu ere honi bueltaka nabil,, panettonea egiteko amorratzen,, oraindik ez dut errezeta aukeratu. Eta organizatzearena,,horixe zailena, baina, jeje, ez litzateke lehen aldia izango ama orea lanera nirekin daramadana ( bai, bai, frikiak gara gero! ) muxuak, eta panettone on!
ResponderEliminarHola Roser!
ResponderEliminarEfectivamente, la diferencia en cuanto al sabor y textura de las naturales es una maravilla. Las siguientes van a ser unas ecológicas que me han mandado y que son una pasada.
El panettone se va a retrasar hasta el fin de semana que viene (este inmediato no) por trabajo extra y la dificultad de organizarme con todo. Te contaré :-)
Petons
Hola Núria!!
No te preocupes por el comentario que me ha gustado mucho, guapa. ¡Gracias!
Esta receta es súper fácil de hacer pero hay que estar un poco pendiente. Por lo demás, lo tienes chupao.
Beeeeeeeesoooos!!!
Hola Cuina Cinc!!!!!
En la receta italiana la manera clásica serían 4 días: 3 para el remojo de las cáscaras de naranja y un 4º para su elaboración. Me imagino que el resultado será también muy bueno.
Pues sí, parte de esos casi 500 gramos que obtuve con esta receta (la mitad más o menos) irán a la masa del panettone. ¡¡¡qué rico!!!
Ten paciencia que lo verás pronto :-)
Besos
Aupa Idu!!!
Beno, ni datorren asteburuan nahi nuen egin ta ezin izango dot eta pena bera daukat, egin ezingo dudalako!
Zurekin nator bat; zailena denborak antolatzea. Juantxoren arabera ez da ore zaila maneiatzeko. Beraz, animatuuuuu! Orea eramatea ez da ideia txarra, je, je, je.
Errezetaren zain izanez gero izan pazientzia, oki guapetona????
Zaindu ta ondo pasa.
Muxu haundiiiiiaaaaa
Hola Teba, yo también hago naranja confitada. Probaré este método para ver cuál me gusta más. Aparte de para decorar el roscón de reyes, yo las uso para unas magdalenas de chocolate que está muy ricas (https://peroleando.blogspot.com/2011/11/magdalenas-de-chocolate.html). ¿Se te ocurre dónde más puedo ponerlas?
ResponderEliminarSaludos
Hola Maitza!
Eliminar¡qué semana llevo hija! y hoy toda la mañana aprovechando para cocinar :-)
Me daré una vueltecita por tu blog.
La naranja confitada yo la pondría en bizcochos y galletitas. Ya se me ocurrirán más cositas.
Saludos
Acabo de entrar en tu cocina, mucho gusto, tus consejos me vendrán bien. si deseas visitarme estaré encantada. Un abrazo.
ResponderEliminarAupa mamilu!
EliminarBienvenida!
Vuelve siempre que quieras. Estaré encantada de saludarte.
Abrazos